Cosas que fui aprendiendo: Truquitos

 El tiempo pasa rápido y al recordar mis primeros pasos en la Porcelana Fría, recuerdo que se me hacía un mundo. Pero descubrí grandes maestros: Wilson Cabral, Leticia Suarez del Cerro, Bia Cabrol, Fabiana Simonetti, Linda Santos... y muchos más. Podemos aprender de cualquier persona que trabaje la Porcelana Fía; y por supuesto, de nosotros mismos: la práctica y las ganas de superarse son el mejor aprendizaje.

1.- Las prisas no son buenas: Lo primero de todo es amasar muy bien la masa antes de comenzar a modelar nuestro trabajo. Ésto dará mas elasticidad a la masa, y cuando comience a secar no nos encontraremos con las temidas grietas.

2.- Si nuestra masa está algo dura al amasar podemos añadirle unas gotitas de agua caliente. Si por el contrario, estuviera muy blanda la dejaremos secar un poquito al aire.

3.- Cuando realices figuras de gran tamaño, te aconsejo utilizar esferas, conos, ect de telgopor o porexpan, que forraremos con nuestra masa. Ahorraremos en Porcelana Fría, y haremos que pesen menos nuestras figuras.

Yo las utilizo mucho para hacer cabezas y cuerpitos.






Aquí os dejo a Sweet, un ejemplo de esfera de cabeza sin prolongación y cuerpo con ella.







Como regla general, las proporciones para forrar las esferas son las siguientes:
a.Para forrar una esfera sin prolongación: la cantidad de masa es la mitad del tamaño de la misma.
b. Para una esfera con prolongación, esfera y media del tamaño de la misma aproximadamente. Con este tipo de esfera realizamos rostros y cuerpos. 




Dudu es un pequeño duende, su rostro está trabajado desde una esfera con prolongación.





c. Si lo que vamos es a forrar un cono, haremos una bola de masa que colocaremos en su punta e iremos bajando la masa hasta la base, poco a poco.

4-. Las proporciones de las figuras depende, pero en general son estas:
a. Para un bebe, animalito o figuras infantiles será para la cabeza una esfera uno a dos números  mayor que la utilizada para el cuerpo.
b. De un niño, solo una esfera mayor que la del cuerpo.
c. Una figura, ambas las mismas, si el cuerpo lo realizamos usando una esfera.

5-. Para unir las distintas partes de una pieza utilizaremos cola vinílica o agua, si la masa es muy reciente.


Espero haberos ayudado un poquito y que se animen a trabajar con esta masa que realmente es una maravilla.







Comentarios